Los siguientes descubrimientos son algunos de los más interesantes anunciados en el último año, publicado por Artifax, una revista de noticias trimestral publicada por el Instituto de Arqueología Bíblica.
Israel | Lunes 14 de Enero, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña |
Cada año varias docenas de instituciones realizan excavaciones arqueológicas en tierra bíblicas, algunas de estas llaman la atención debido a las dimensiones interesantes de sus descubrimientos porque mucha de esta información recopilada nos ayuda a entender mejor el mundo de la Biblia en su contexto social.
Los siguientes descubrimientos son algunos de los más interesantes anunciados en el último año, publicado por Artifax, una revista de noticias trimestral publicada por el Instituto de Arqueología Bíblica.
# 1.- Mosaico de la historia de Sansón: el hallazgo ocurrió en julio, en unas excavaciones arqueológicas en Huqoq en Galilea, Israel, donde se descubrió una monumental sinagoga que se remonta a los siglos IV y V, bajo el Imperio Romano.
Las excavaciones fueron realizadas por Jodi Magness, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, David Amit y Súa Kisilevitz, ambos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, bajo el patrocinio de la UNC, la Universidad Brigham Young en Utah, la Universidad Trinity en Texas, la Universidad de Oklahoma y la Universidad de Toronto en Canadá.
El piso de mosaico encontrado en esta sinagoga tiene una impresionante decoración. El mosaico, está hecho de pequeños cubos de piedra de colores de la más alta calidad e incluye una escena que representa la colocación de las antorchas de Sansón en las colas de unos 300 zorros (como se relata en el libro de Jueces 15).
# 2) Modelos de santuarios del Culto de los tiempos del rey David: Estos santuarios fueron descubiertos en el 2011, pero las excavaciones, fueron anunciadas en la primavera del 2012 por el arqueólogo Yosef Garfinkel del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El descubrimiento de objetos revelaron luz sobre cómo se organizó un culto en Judá en la época del rey David. Durante las últimas excavaciones arqueológicas en Khirbet Qeiyafa, una ciudad fortificada en Judá, junto al valle de Elah, Garfinkel y sus colegas descubrieron ricos conjuntos de cerámica, piedra y herramientas de metal, y numerosos objetos de arte y culto.
Estos incluyen tres grandes habitaciones que servían como capillas de culto, que por su arquitectura y hallazgos se corresponden con la descripción bíblica de un culto en la época del rey David.
Este descubrimiento es extraordinario, ya que es la primera vez que han sido descubiertos los santuarios de la época de los primeros reyes bíblicos. Debido a que estos santuarios son anteriores a la construcción del templo de Salomón en Jerusalén en unos 30 a 40 años, proporcionan la primera evidencia física de un culto en la época del rey David, con implicaciones significativas para los campos de la arqueología, la historia, la Biblia y estudios de la religión.
# 3) Depósito de agua del período del Primer Templo de Jerusalén: Arqueólogos israelíes descubrieron en septiembre, un depósito de agua del período del Primer Templo de Jerusalén que arroja luz sobre los modos y usos de la vida en la ciudad santa hace unos 2.500 años.
Hallado a los pies del muro occidental de la explanada donde se alzaba el templo, conocido como de las Lamentaciones, el depósito recibía el agua desde el estanque de Siloé, a unos cientos de metros fuera de las murallas, según la Dirección de Antigüedades de Israel.
“Está absolutamente claro ahora que Jerusalén no se abastecía de agua únicamente del manantial de Gihón, sino que tenía otros recursos de uso público”, afirma en un comunicado el arqueólogo Eli Shokrón (arriba en la foto) que dirige el proyecto en nombre de la Dirección de Antigüedades.
Esta cisterna se encuentra cerca de la esquina suroeste del Monte del Templo, bajo el Arco de Robinson. Con sus 66.000 galones de capacidad, este descubrimiento proporciona nueva información sobre el consumo de agua en la época del Primer Templo de Jerusalén.
# 4) Antiguo sello con el nombre de la ciudad de Belén en Jerusalén: Mientras se investigaba el suelo en las excavaciones arqueológicas que la Autoridad de Antigüedades de Israel llevaba a cabo en la Ciudad de David, en los “muros alrededor del Parque Nacional de Jerusalén”, se descubrió una bulla que lleva el nombre de la ciudad de Belén, según la antigua escritura hebrea.
Es el primer artefacto antiguo que constituye una prueba tangible de la existencia de la ciudad de Belén, mencionada en la Biblia.
Una bulla es un trozo de arcilla que se utilizaba para el sellado de un documento u objeto. La misma era impresa con el sello de la persona que enviaba el documento u objeto, y su integridad era una prueba de que dicho documento u objeto no había sido abierto por cualquier persona no autorizada para hacerlo.
# 5) Sello hebreo con el nombre de ‘Matanyahu’ de período del Primer Templo: Los restos fueron descubiertos en el edificio más cercano al Primer Templo, expuesto hasta ahora en las excavaciones arqueológicas, un sello hebreo con el nombre de ‘Matanyahu’.
Tras el trabajo arqueológico de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el canal de drenaje de hace 2.000 años entre la Ciudad de David y el Jardín Arqueológico de Jerusalén, ocurrió este descubrimiento.
Este era un sello hebreo personal del final del período del Primer Templo fue descubierto en el piso del antiguo edificio. El sello está hecho de una piedra semi-preciosa y está grabada con el nombre de su dueño: “Lematanyahu Ben Ho…” (“למתניהו בן הו…”, que significa: “Perteneciente a Matanyahu Hijo de Ho…”). El resto de la inscripción esta borrada.
De acuerdo con Eli Shukron, director de las excavaciones en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel “el nombre Matanyahu, al igual que el nombre de Netanyahu, significa dar a Dios. Estos nombres se mencionan varias veces en la Biblia. Son típicos de los nombres en el Reino de Judá, a finales del período del Primer Templo.
# 6) Un escarabajo egipcio: Esto se encontró en Jerusalén poco antes de la Pascua del 2012. Representa la imagen de un pato, que es el nombre del dios sol Amón-Ra. Está fechado en el siglo 13 Antes de Cristo, justo después del período de Amarna.
# 7) La Kiryat Gat: Este tesoro fue encontrado cerca de Ashkelon y contiene 140 monedas romanas de oro y plata que datan de finales del siglo primero y principios del segundo. El tesoro incluye un pendiente de oro y un anillo con un sello que representa a una diosa alada. Los magníficos artefactos fueron enterrados en un patio y envueltos en una tela de paño, presumiblemente ocultados por un habitante rico.
Las monedas de oro y aproximadamente 140 de plata, llevan imágenes de los emperadores Nerón, Nerva y Trajano, y habrían sido acuñadas entre el 54 y 117 d.C., décadas antes de la revuelta judía de Bar Kokhba contra los romanos.
El arqueólogo Sa`ar Ganor sugiere que este “es probablemente un escondite de emergencia en el cual una mujer rica, ante el peligro inminente, escondió sus joyas y dinero envueltas en un paño y en lo profundo de la tierra antes o durante la revuelta de Bar Kokhba.
# 8 ) La escultura hitita Neo en Tel Tayinat: Los registros de inscripción son del reinado de Suppiluliuma, que probablemente antecede a Salmanasar III en el año 858 Antes de Cristo. Se trata de una excavación importante en Turquía, a 22 millas al este de Antioquía (antigua Antioquía) en el camino a Aleppo. Tim Harrison, quien es un arqueólogo de la Universidad de Toronto cree que este es el reino neohitita, que también puede ser el Calno mencionado en Isaías 10:9-10.
# 9) Trigo con 3400 años de edad en Hazor: El trigo fue descubierto en 14 jarras de arcilla, fue quemado, pero no destruido hace 3400 años. Esta es una de las excavaciones en curso más relevantes de Israel, en una de las ciudades más antiguas e importantes de Israel.
# 10) Puerto de Akko: Arqueólogos expusieron los restos del puerto, correspondiente a los siglos tercero y segundo Después de Cristo. Este fue el puerto más importante de Israel en los siglos inmediatamente anteriores al nacimiento de Cristo.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com, fotos añadidas por dezpierta.es
fotos añadidas por Dezpierta.es
Felicitaciones por su trabajo.
Matatyahu (o parecido en realidad significa regalo del Creador Eterno, eso significa Mateo el Discipulo de Nuestro Señor.
La palabra netanyahu (no la encontre en ningun texto) por lo que no pueden significar lo mismo, cada letra tiene una causa de ser. -Bendiciones-
Gracias alcira, aunque parezca una tontería, su trabajo me ha costado. Que bonito significado tiene ese nombre, gracias por el detalle. Bendiciones.
Te comprendo Dezpierta y lo valoro pero eso te nace por alguna misión es como que el Señor acuerda de alguna manera conducirnos a encontrar verdades que necesita que se sepan.. te llevara tiempo pero vale la pena en mi caso necesitaba encontrar además mis cosas por lo que se hizo doble el tema pero todo venía junto y es mi sorpresa que aun no puedo creer. Te dejo algo para tu análisis que me pasó la semana pasada una persona de una congregación (está en inglés) y seguro lo entenderas mejor que yo.(por eso estudio idiomas complejos…: ) Bendiciones y gracias.
http://www.youtube.com/watch?v=oL5ZaMg46mU
Es correcto. A mi me da que significa; «Jehová ha dado».
A mi me da que significa; “Nuestro Señor Todopoderoso ha dado”.
Personalmente querido Rafa pienso que -Mateo- es muy importante en la historia de la primera iglesia de Nuestro Señor.
Siento que hay grupos hebreos (algunos judios no todos) que desean dar a conocer Verdades, pero considerando el sentir y libros religiosos(presentes y con ello enseñanzas a sus descendientes) las Escrituras son claras….
«mas el que me negare delante de los hombres, será negado delante de los ángeles del Creador Eterno». Lucas 12:9
Sin distinción porque cualquiera es todos.
«Y cualquiera que me negare delante de los hombres, le negaré YO también delante de MI Padre que está en los cielos». Mateo 10:33
Por lo que -negar- debería ser muy bien analizado, porque no es sólo decir, fue, estuvo hizo o hay pruebas históricas de su vida. etc..(lo amo, o lo odio tanto amar como odiar es tener una postura) .. porque cuando hablamos con creyentes y no creyentes quien mas o quien menos lo que ve ..lo dice en sus expresiones.
Luego tenemos cada uno de sus discipulos (tambien su madre y María Magdalena) y sus misiones (que todos cumplieron hasta ser asesinados, no se sabe mucho de las mujeres) (menos uno/judas el traidor) que nos dejan grandes enseñanzas a todos los hombres y mujeres de como debemos ser.
En mi caso mi preferido es Sn. Juan, porque además es quien más amó nuestro Señor. -Bendiciones y gracias-
Me refiero a Netanyahu.
Creo que pude responderlo Rafa, ayer sacaba algunos números y letras que estan realcionados con migo y no sabes cuantas son las coincidencias -asombra- porque todo esta escrito en un nivel que ni nosotros podemos imaginar…ver esa pelicula de letras y numeros es maravilloso.Nos acompañan nos guian hasta que se juntan..: )
Recuerde que los hermanos del oriente suelen escribir de derecha a izquierda. Los trazos de s(S)u nombre se encuentran justo al final.
Lo curioso del caso es que en hebreo la vocalización es Imanuel y en arameo Amanuel como lo puede comprobar en el texto interlinear que le anexamos. (lo sentimos está en inglés).
http://www.mscperu.org/consultas/1biblia/1arameo/cn_emanuel_arameo.htm
Lo correcto es «Aman U Al». » Al» es síntesis del Eterno– «Al» es con nosotros»—(Allah(arameo o hebreo paleos) = dios es con nosotros- del latin)– AMAN verbo ser, . Mateo 1:23 .. por eso luego de cada oración en las Escrituras ellos dicen Amen, que es así sea, es decir aman. (porque habia un dios -amen ra- y no tiene nada que ver con Nuestro Señor Todopoderoso
cordiales salUdos alcyra.
Estoy muy emocionada por todo lo que he leido. Es muy importante saber acerca de los hallazgos encontrados y que gente como ustedes esten preparados en el conocimiento de losa idiomas para orientan. Dios les bendice y siempre estará con ustedes para toda investigfación.
Buena página, seria y con buenos datos. Pero lo que aún sigo sin entender es como una persona con una cierta cultura como el que ha confeccionado ésta página…puede titularla…DEZPIERTA (con Z)…y no DESPERTA (con S)…
Y es que a veces con ciertas cosas…yo me pierdo…
DESPIERTA…queria decir…
La razón es muy sencilla: despierta.es estaba ocupado. Dezpierta no es un error ortográfico, sino una decisión basada en la imposibilidad de elegir el dominio. Por otra parte, te agradezco tus buenas palabras.
Un afectuoso saludo.