El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado hoy que por primera vez desde la introducción del euro, ha decidido lanzar nuevos modelos de billetes que irán reemplazando progresivamente a los actualmente en circulación. Los nuevos modelos se darán a conocer en los próximos meses. La nueva serie, llamada «Europa», muestra un retrato de Europa —princesa fenicia de la mitología griega raptada por Zeus que ha dado nombre al continente— en la marca de agua y en el holograma. Los nuevos billetes se introducirán de forma gradual a lo largo de varios años, comenzando por el billete de 5 euros en mayo de 2013.
Lo que hoy ha destacado el BCE al hacer el anuncio son las tres nuevas medidas de seguridad (la marca de agua con retrato, el holograma con retrato y el número verde esmeralda) que harán que estos billetes sean más seguros contra la falsificación. «La serie Europa se ha beneficiado de los avances realizados en el ámbito de la tecnología de billetes desde la introducción de la primera serie hace más de diez años. Sus elementos de seguridad se han mejorado, lo que contribuirá a incrementar la seguridad de los billetes», señala el BCE.
Los actuales billetes de euro no se han renovado desde su lanzamiento. Lo habitual es que los bancos centrales renueven sus billetes periódicamente. Los nuevos billetes son una evolución, y aunque mantienen el diseño «épocas y estilos» de la primera serie (dedicada a puentes, puertas y otros elementos arquitectónicos) y muestran los mismos colores dominantes, se han modificado para incorporar los elementos de seguridad mejorados. «Distinguirlos de los de la primera serie será fácil», asegura el BCE. Los billetes de la serie Europa tendrán las mismas denominaciones que la anterior: 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros, y se introducirán en orden ascendente. Por tanto, el billete de 10 euros seguirá al de 5 euros.
Inicialmente, los billetes de la primera serie circularán en paralelo con los nuevos, pero se retirarán gradualmente de la circulación, y transcurrido un tiempo dejarán de tener curso legal. La fecha en la que los billetes de la primera serie dejen de tener curso legal se anunciará con suficiente antelación. No obstante, los billetes de la primera serie mantendrán indefinidamente su valor, pudiendo ser cambiados durante un período ilimitado en los bancos centrales nacionales del Eurosistema.
El diseño definitivo del nuevo billete de 5 euros de la serie Europa se dará a conocer el 10 de enero de 2013 y las entidades de crédito comenzarán a poner en circulación los nuevos billetes en sus ventanillas y en máquinas distribuidoras de efectivo en mayo del año que viene.
Con el fin de que el público conozca mejor la serie Europa, el BCE y los bancos centrales nacionales del Eurosistema llevarán a cabo en 2013 una campaña informativa multimedia sobre la serie Europa en todos los países de la zona del euro. Actualmente se están realizando los preparativos con el apoyo de las dos agencias seleccionadas por el BCE tras un procedimiento de licitación.
Fuente: economia.elpais.com
Nota dezpierta: En la era del ateísmo y del materialismo más salvaje, volvemos a recuperar la tradición, la leyenda y la mitología. ¿Por qué los diez cuernos de la bestia de Daniel, es decir las diez tribus romanas, se convirtieron en una entidad llamada Europa?
¿Quien fue Europa según la mitología?
En la mitología griega, Europa (en griego antiguo Εὐρώπη Eúrṓpē) era una mujer fenicia de Tiro. Hay dos mitos diferentes sobre cómo llegó Europa al mundo griego: en el más famoso, fue seducida por el dios Zeus transformado en toro, quien la llevó a Creta a lomos. Europa no puede ser separada de la mitología del toro sagrado, que había sido adorado en el Levante. La etimología de su nombre se ha comparado con el epíteto γλαυκώπις glaukopis atribuido a Atenea.
El poeta Ovidio escribió la siguiente descripción de la seducción de Europa por parte de Zeus:
«Y poco a poco, el miedo quitado, ora sus pechos le presta para que con su virgínea mano lo palpe, ora los cuernos, para que guirnaldas los impidan nuevas. Se atrevió también la regia virgen, ignorante de a quién montaba, en la espalda sentarse del toro:cuando el dios, de la tierra y del seco litoral, insensiblemente, las falsas plantas de sus pies a lo primero pone en las ondas…»
Así que Europa es una vírgen que es raptada por el Dios de la tierra y es llevada a Creta donde es violada y da a luz a un hijo llamado Minos.
¿Una virgen fecundada por el mayor dios de toda la mitología griega?, ¿no os suena esto a algo?
Es evidente que la élite no quiere que olvidemos de donde venimos, cuales son nuestras raíces. La bandera de la Unión Europea está formada por 12 estrellas, haciendo referencia inequívocamente al texto de Apocalipsis 12:1
«Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas».
El texto no habla de María, la madre de Jesús, sino de la iglesia verdadera. Pero como es habitual, el catolicismo interpreta que esta mujer es María y con tal interpretación, la Unión Europea adopta este simbolismo en su bandera, reconociendo la equivalencia entre la «virgen» María y la virgen Europa.
¿Por qué se introduce este símbolo en los billetes de 5 euros y no en los de 50 o 100? Porque, de la misma forma que el sello illuminati de la pirámide y el ojo se encuentra en el billete de un dólar, lo que se pretende es que todos tengamos en nuestro bolsillo ese símbolo satánico.
Porque aunque para nosotros puedan no ser importantes los símbolos, sí lo son para ellos y mucho. Es una forma de marcarnos porque todos estamos conviviendo constantemente con ellos y a ellos nos habituamos.
Así que sí nunca habíamos llevado una estampita de la virgen en el bolsillo, a partir de ahora, a los europeos no nos quedará más remedio que llevarla.
Bendiciones.