El Fondo Monetario Internacional ha propinado un duro varapalo al presidente Mariano Rajoy en sus previsiones semestrales para España. El organismo pronostica que la economía española se contraerá un 1,5% en 2012 y un 1,3% en 2013.
El FMI no sólo desautoriza así los Presupuestos Generales del Estado recién presentados al Congreso, y cuyas optimistas previsiones prevén una contracción de la economía de sólo el 0,5%, sino que también anuncia la inminente llegada a nuestro país de sus hombres de negro.
Pocos minutos después de la difusión del informe del FMI, la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, comunicó que un equipo de sus economistas viajará a finales de la próxima semana a España para el primer ejercicio de supervisión de la reforma del sector financiero. “Estamos enviando a nuestro equipo justo después de nuestra reunión anual en Tokio, eso es a finales de la próxima semana, para el primer ejercicio de supervisión de la reforma del sector financiero”, indicó la máxima responsable del FMI. Y ello pese a que dicha reforma “está progresando bien y es alentadora”, según las palabras de Lagarde.
Además, los datos del FMI sobre la economía española —aunque para el 2012 representan una mejora de dos décimas frente a la previsión de julio, del -1,7%% al -1,5%— empeoran en una décima la mala perspectiva anterior para el 2013 (del -1,2% que preveía en julio pasa al -1,3%) y pronostican que el desempleo aumentará desde el 24,9% de este año y hasta el 25,1% del que viene.
En cuanto al déficit, el FMI anticipa que España será incapaz de cumplir los objetivos fijados para 2012 y 2013: el país cerrará este año con un déficit público del 7% del PIB y terminará 2013 con uno del 5,7%, por encima de los objetivos del 6,3 % y del 4,5 % fijados para este año y el próximo. El organismo internacional destaca los “esfuerzos de consolidación” realizados por España, que tienen como objetivo un ajuste de cerca del 4 % del PIB durante 2012 y 2013, “a través de una combinación de aumento de impuestos indirectos (incluido el IVA) y recortes en las nóminas públicas” y en desempleo.
En su conjunto, el informe prevé que España y Grecia tendrán los peores resultados económicos del mundo industrializado durante el próximo año.
Frente a ese hundimiento económico hispano-griego, el FMI pronostica que la eurozona volverá a crecer en 2013, con un repunte del 0,2 % tras la contracción del 0,4 % prevista para este año. Los nuevos datos representan una rebaja de las perspectivas de crecimiento de una décima para 2012 y de 0,5 puntos para 2013.
El Fondo espera también que se modere el ritmo de consolidación fiscal en la zona euro, aunque España será una “excepción” a esa tendencia, ya que debe “acelerar” su ritmo de consolidación presupuestaria para alcanzar los objetivos de déficit de 2012 y 2013 acordados con Bruselas, del 6,3% y del 4,5% del PIB, respectivamente. El Fondo empeora así sus pronósticos de finales de julio, que situaban el déficit público de España en un 6,3% del PIB para 2012 (siete décimas menos que ahora) y un 4,7% para 2013 (un punto porcentual menos).
Peligro de inflación
Además de advertir sobre la elevada tasa de desempleo en España, el FMI alerta del peligro de la inflación, que pronostica en un 2,4% tanto para este ejercicio como para el próximo en nuestro país.
El Fondo insiste también en que “la recesión en la mayoría de la periferia contagia cada vez más al resto de economías de la región”.
“Ni siquiera Alemania ha sido inmune”, destaca el FMI, que redujo hoy en cinco décimas, hasta el 0,9%, su previsión de crecimiento para el motor de la zona euro en 2013. El organismo mantuvo también en el 0,9 % su pronóstico de incremento del PIB alemán en 2012.
Por lo demás, el Fondo alaba en su informe las últimas medidas expansivas en política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y su programa de compra de bonos soberanos, pero subraya que la eurozona debe avanzar en su proceso de integración fiscal y bancaria. “A menos que se adopten más medidas [en este proceso de integración europeo], las recientes mejoras en los mercados financieros pueden resultar efímeras”, explicó el FMI.
Fuente: publico.es
Después de la II Guerra Mundial se fundaron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para prestar dinero a países necesitados. Esas organizaciones las financian las naciones más ricas de entre sus miembros. A. W. Clausen, declaró que “un objetivo clave y esencial del Banco Mundial es traer alivio de la pobreza”. Y esas instituciones ciertamente han encauzado a naciones en vías de desarrollo el dinero que a éstas les hacía mucha falta. Sin embargo, eso nos recuerda unas palabras sabias que hallamos en Proverbios 22:7: “El rico es el que gobierna sobre los de escasos recursos, y el que toma prestado es siervo del hombre que hace el préstamo”. Por consiguiente, algunas naciones en vías de desarrollo se oponen a aceptar ayuda de esas organizaciones. ¿Por qué?
Para proteger sus inversiones, el FMI se caracteriza por el hecho de que exige que la nación prestataria modifique de manera drástica su política económica y trate de equilibrar el presupuesto, reducir los gastos gubernamentales y devaluar su moneda. Éstas pudieran parecer ideas económicas bien fundadas, pero también pueden causar caos en un país pobre. Por eso cierto economista llegó a la conclusión de que el obligar a un país en vías de desarrollo a aceptar ese plan de acción es “como lanzar un ancla a un hombre que se ahoga”.
El imprimir más dinero es simplemente una táctica inútil… meramente aprieta el agarro de muerte de la inflación mundial. Así que quizás las naciones sumamente endeudadas no tengan más remedio que sucumbir al plan de acción de las organizaciones internacionales que prestan dinero.
Las monstruosas entidades como el FMI, el Banco Mundial o el BCE y la Reserva Federal se enriquecen a costa de la deuda que invitan a contraer a los países. Los que están en vías de desarrollo han hipotecado las vidas de generaciones y generaciones para crear infraestructuras innecesarias, que sólo usan los ricos.
La única solución al problema del mundo es la segunda venida de Jesucristo.
Gracias por tus aportes. Bendiciones.
Entre líneas se puede advertir un mensaje para China.
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=101460
¿Quién controla el mundo? Quien controla el dinero. Estos organismo internacionales que se permiten el lujo de «recomendar» determinadas políticas económicas o de lo contrario vendrán sanciones, sirven a los intereses del Enemigo. Vamos hacia el establecimiento del NOM y no hay freno.
Bendiciones.