Doce asociaciones católicas piden que se proteja el domingo festivo

La fe católica entiende el domingo como un día para el descanso, la oración y acudir a la iglesia

MADRID- «Los cristianos deben esforzarse, respetando la libertad religiosa y el bien común de todos, para que las leyes reconozcan el domingo y las demás solemnidades litúrgicas como días festivos». Así de claro se muestra el Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, uno de los textos de cabecera de las universidades católicas del mundo, sobre el descanso dominical.

En este sentido doce organizaciones católicas españolas, entre las que se encuentran la Federación de Acción Católica, la Comisión General de Justicia y Paz de España, Movimiento Rural Cristiano y Juventud Estudiante Católica, pedirán mañana en una jornada de concienciación que «las administraciones locales, provinciales, autonómicas y estatales protejan el domingo como día de descanso semanal en la futura legislación nacional y comunitaria relativa al calendario laboral, con el fin de mejorar la protección de la salud de las personas trabajadoras y la conciliación de la vida laboral y la vida familiar». 

La Alianza Europea por el Domingo Libre de Trabajo, organizadora de la campaña, reúne a más de 65 organizaciones civiles, sindicales y eclesiales, como la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE). Las asociaciones que integran esta plataforma entienden «que más que cualquier otro día de la semana, el domingo permite el encuentro con la familia, pero también permite tomar conciencia de la vida y contribuir al crecimiento espiritual».

El cardenal de Múnich, Reinhard Marx, citaba recientemente en su último libro al filósofo Robert Spaemann, quien señalaba  que «el domingo no forma parte del sistema funcional de nuestra existencia. Ese día no somos sirvientes, sino señores. No servimos para algo, simplemente somos». El manifiesto firmado por las asociaciones españolas también ha querido recoger un documento de los obispos de la Comece, en la que se dice que «es correcto que se restrinja la actividad del mercado durante los festivos, dado que en estos días la paz y la reflexión están por encima de cualquier actividad económica».

http://www.larazon.es / Visto en: Mensaje de los tres ángeles

Nota dezpierta: Muchos dicen que las leyes dominicales no son otra cosa que desvaríos de una loca y sus seguidores. Hay otros que, aunque creen en esas leyes, afirman que ya se aplicaron hace tiempo y que vivimos ya sufriéndolas. En caso de que así fuera ¿qué hacemos viviendo bajo la dictadura de Roma?, ¿por qué no nos hemos marchado a vivir al campo, al margen de esta sociedad decadente? Sin duda, independientemente de la aplicación de las leyes de conciencia, deberíamos haber hecho las maletas hace unos años.

Pero la realidad, a mi parecer, es que las leyes dominicales todavía no han sido impuestas. Sí, en España es fiesta los domingos, pero no hay una ley específica que proteja el domingo como día de fiesta religiosa.

Lo que están proponiendo estos grupos que forman parte de la Alianza Europea para la protección del Domingo es claramente la creación de leyes dominicales, tratando de resaltar el domingo como día especial para la espiritualidad y la familia, en contraposición al día que el Creador estableció.

Cuando esto sea aplicado, y creedme que lo será en todo el planeta, el fin casi habrá llegado y más nos vale estar fuera de las ciudades.

Que Dios os bendiga. 

«Alianza Europea para el Domingo» llama a la acción este 3 de marzo (alas97)

 

SUNDAY_ALLIANCE

La Alianza Europea de Domingo recuerda a todos los miembros y partidarios a tomar acción también este año el domingo 3 de marzo de 2013, como el Día Europeo para un domingo libre de trabajo!
En estos tiempos difíciles de inseguridad económica demasiados trabajadores y los empleadores se ven sometidos a la presión y de nuestra sociedad pasa por alto la importancia del tiempo libre y la participación de los ciudadanos en la sociedad. En cuanto a la reducción actual de las políticas sociales, es importante para que nuestra voz para los ritmos de trabajo decente oído!
La sincronización de tiempo de trabajo: Las prácticas y legislación vigente en la UE y los Estados miembros tienen que ser mejorados. La sincronización de tiempo de trabajo que incluye el domingo libre de trabajo es crucial. Sólo si esto ocurre pueden salud, la seguridad y la dignidad de todos los ciudadanos puedan ser promovidos. Sólo de esta manera será que todos los ciudadanos puedan conciliar su vida personal, familiar y la vida profesional. Sólo así se garantiza la cohesión social, ya que permite a la gente a reunirse, los empleadores y empleados.
Año Europeo de los Ciudadanos 2013: Ya sea para el enriquecimiento cultural y el bienestar espiritual, o si la gente asiste a los servicios religiosos, clubes deportivos, eventos familiares o las organizaciones de la sociedad civil: La ciudadanía merece tiempo! El trabajo libre de domingo, así como sincronizar el tiempo de trabajo son una demostración clara y visible que la gente ya nuestras sociedades no dependen solamente en el trabajo y la economía.
Más que nunca, en el 2013, nuestra Alianza insta a los miembros, simpatizantes y todos los ciudadanos para que nuestra demanda común visible el domingo el 3 º de marzo de 2013!
¿Qué puedes hacer?
Ya hay alianzas dominicales en algunos Estados miembros de la UE, que han tenido esta tradición durante varios años. Cualquier acción o discusiones políticas que deseen organizar corresponderá a cada organización decidir. La visibilidad de este domingo especial no dependerá sólo de un «gran evento», sino también en las ideas y proyectos innovadores que reflejan la cultura local y regional y las tradiciones europeas. Esta idea de un Día Europeo en un domingo libre de trabajo crecerá de un año al siguiente.
> Envíe el comunicado de prensa:
Basta con enviar un comunicado de prensa que ya ayuda a crear conciencia!
Descargar el comunicado de prensa en Deutsch , Français, Italiano ,  Nederlands , Inglés
Nota: El sistema “político-religioso” que gobernó durante la feudal y oscura edad media que fue conocida como el Santo Imperio Romano, es autóctono, desde la raíz hasta sus cabezas coronadas, y profundamente Europeo.
Apocalipsis 13:11.12 nos indica que la segunda bestia que emerge de la tierra va a ejercer la Autoridad (cuya señal indicadora es el DOMINGO, es el DESCANSO DOMINICAL) de la primera, estando esta, la Bestia (el Octavo) en activo.
 ¿Nos asombramos de esto?
Para nada, la libertad religiosa tiene que menguar en el mundo para que todos sean reunidos en la prisión que es Babilonia, que va en raudo y meteórico ascenso al control del gobierno mundial.
Así que no puede haber “ley dominical” en los EEUU y en el mundo, si en el patio de la bestia aún no ha aparecido. No creo en coincidencias, “porque si no cae un pajarillo al suelo sin que el Padre lo conozca de antemano”, quiere decir que las cosas están siguiendo un orden previamente ordenado por la Divinidad, y por lo tanto, toda esta “agitación” y “revolución” espiritual alimentada por la falsa crisis financiera y económica (porque los mismos que la crearon pudieron haberla solucionado, en cambio, se la trasladaron a los gobiernos y estos a su vez al pueblo) va ir en crescendo de forma exponencial hasta que alcance el clímax donde se pedira a gritos en las plazas por reclamo popular.
El tiempo que nos queda es bien corto…
Que el Señor los bendiga.
Fuente: alas97

El verdadero día de reposo

Uno de los zares de Rusia, caminando en su parque un día, se encontró con a un centinela parado delante de una pequeña parcela de maleza. El zar le preguntó qué estaba haciendo allí. El centinela no lo sabía. Lo único que podo decir fue que se le había ordenado mantener su posición de deber por el capitán de la guardia. El zar entonces envió a su ayudante para preguntarle al capitán de la guardia. Pero el capitán sólo podía decir que el reglamento estipulaba tener un guardia en ese lugar en particular. Su curiosidad se había despertado.

El zar ordenó una investigación. Pero ningún hombre vivo en la corte podía recordar el momento en que no había habido un centinela en dicho puesto, y nadie podía decir por qué estaba allí, o lo que él estaba custodiando. Por último, los archivos se abrieron y después de una larga búsqueda, se resolvió el misterio. Los registros mostraron que Catalina la Grande había plantado un rosal una vez en esa parcela de terreno y un centinela había sido puesto allí para ver que nadie lo pisoteara. El rosal murió, pero a nadie se le ocurrió cancelar la orden, y así durante muchos años el lugar donde había estado el rosal una vez fue custodiado por los hombres que no sabían lo que estaban custodiando. Se convirtió en una tradición. Realmente no sabían por qué paraban allí. Simplemente allí se paraban. Sigue leyendo