Archivo de la categoría: Nuestro origen
Hallazgo arqueológico en Israel confirma el relato del libro de Josué
La repentina “evolución” de la mano humana
Bueno, ahora lo que vemos por la noticia es que otro milagro sucedió hace ,1,4 M.a Resulta que un mono sufrió una mutación y de golpe desarrolló un apófisis estiloide.
Carol Ward la lumbrera que ha hecho este estudio lo justifica de la siguiente manera, [Énfasis añadido por este artículo]
“Con este descubrimiento estamos completando la historia evolutiva de la mano humana. [Hasta ahora solo había manos de mono, el australopiteco era un orangután]Puede ser que no sea esta la primera aparición de la mano humana moderna, pero creemos que está cerca del origen[“puede”, “creemos”, lenguaje especulativo pseudocientífico para insinuar si es humana o no], dado que no observamos esta anatomía en fósiles humanos de más de 1,8 millones de años de antigüedad”[¿y los huesos intermedios del mono al humano?], añadió la investigadora.
“Nuestras diestras manos especializadas han estado con nosotros la mayor parte de la historia evolutiva de nuestro género, Homo. Son, y lo han sido por casi 1,5 millones de años, fundamentales para nuestra supervivencia [y antes]“,
La mano humana es un intrincado puzzle de huesos, con solo una posible configuración correcta, como el cubo de Rubrik.
Para hacernos una idea del cambio que propone este hallazgo es menester contemplar, que cualquier cambio aislado en un hueso por una mutación, aunque fuera certero, necesitaría de varias mutaciones positivas por accidente en el resto de huesos que conforman la mano, siendo estos al menos el Hueso Grande, trapezoide, huesos metacarpianos y Ganchoso. Dicho de otro modo, dado que el esqueleto del ser humano es un sistema complejo en sí mismo, se tuvieron que dar a la vez al menos cuatro mutaciones positivas. Cosa probabilísticamente imposible, a) ya que hoy en día vemos que todas las mutaciones son negativas, derivando en enfermedades. b) El registro fósil no muestra menos humanas en transición, del orangután australopiteco pasamos a la mano humana.
Ningún mono posee un dedo pulgar prensil. Esa articulación no pudo generarse por accidente.
Cabe mencionar también que se pasa por alto la supuesta evolución del pulgar humano prensil, que los monos no poseen. Si sumamos todas las mutaciones de la mano en su conjunto, y vemos las milagrosas mutaciones que se han tenido que producir para pasar de ser mano a mano humana, vemos que no hay tiempo suficiente para tal hazaña, generada por accidente, por un fruto del azar, algo tan intrincado como la mano humana.
Por otro lado las uñas de los monos no crecen de forma continua, sino que cuando alcanzan cierta longitud el proceso de crecimiento se detiene, si no obviamente los monos tendrían unas de más de un metro de largo. El ser humano sin embargo posee unas uñas que siempre crecen.
La evolución humana en general y la de la mano en partícular no cuenta con el tiempo requerido en el escenario evolucionista graduado. Con cada hallazgo los evolucionistas están más acorralados. ¡Se os acaba el chollo!
La evolución completa humana se debió dar en 100.000 años, esa es la conclusión a la que se puede llegar, con la datación de este hueso. A pesar de que la teoría de la evolución humana nos dice que se requieren millones de años para un cambio, cono el homo sapiens la teoría les está saliendo rana, el homo erectos se junta con el homo hábilis, coexistió con él, por tanto no evolucionó a partir de él. ´
¿Aparecerá el eslabón perdido de la mano? ¡Esperad sentados evolucionistas!
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131217_ciencia_hueso_estiloide_destreza_mano_np.shtml
Fuente: batallaespiritual
Nota dezpierta: A pesar de la facilidad con la que datan con tantos o cuantos millones de años a los fósiles… la realidad es que la evolución se desmorona por momentos.
Con respecto a la datación, diré lo que digo siempre: Hay una falta de perspectiva tal, que decir que algo tiene 10.000 años cuando los primeros datos numéricos en cuanto a fechas no van más allá de 4000 años antes de Cristo es de todo menos científico.
Bendiciones.
Darwin: “Todo es resultado de leyes planeadas”
Fragmento de una carta de Darwin al botánico Asa Gray, en la que comenta la reacción a su teoría de la Evolución y que clarifica bastante su punto de vista:
La buena memoria de los Miao apoya el relato bíblico
Incluso esa respuesta no llega a explicar muchas cosas. Por ejemplo, considere al pueblo Miao de China. Este antiguo pueblo es chino ni semita. Cuando los primeros misioneros cristianos visitaron al pueblo Miao, se sorprendieron de que ellos no sólo recordaran la creación, sino también el diluvio de Noé con precisión. De acuerdo a sus leyendas, el nombre del primer hombre creado se traduce como “polvo”. En hebreo, el nombre de Adán se traduce como “tierra” o “barro”. El hijo importante de Adán es Set en la Biblia y Se-teh para los Miao. El nombre del hombre que construyó el bote grande que salvó a la humanidad es Nuah para los Miao. De acuerdo a sus leyendas, él tenía tres hijos, Lo-Han, Lo-Shen y Jah-phu. Los tres hijos de Noé, por supuesto, fueron Sem, Cam y Jafet. Los Miao dicen que son descendientes de Jah-phu.
“Estos son los descendientes de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos después del diluvio”. (Génesis 10:1)
Así que, el gran diluvio de Noé fue un evento meramente local en el Oriente Medio, ¿Cómo es posible que los Miao recuerden el diluvio bíblico, la creación y los nombres de las personas involucradas?
Fuente: creationmoments / Mas info: institutoinvestigacióncreación
La mosca sierra de los pinos
Las coníferas no son molestadas por muchas pestes de insectos. La razón por la que no son molestadas, es porque los aceites que emiten ese rico olor a pino son venenosos. Pero para la larva de la mosca sierra conífera no lo son, pues no los digieren. Mientras comen las agujas del pino, su cuerpo almacena los aceites venenosos para futuras defensas. El hecho que la mosca sierra no sólo come las agujas del pino, sino que también usa los aceites venenosos para su futura defensa presenta un problema difícil para evolución y parece que no tiene solución.
Esta habilidad única de la larva de la mosca sierra hace que sea una grave peste para el conífero en Norte América y Europa. Parte del secreto de la larva es su sistema digestivo. Éste separa los aceites venenosos de las agujas de pino y los almacena en dos bolsos especiales en su boca. Estas bolsas están revestidas por un material quitinoso que protege el resto de la boca de los aceites ácidos y venenosos. Cuando es amenazado por una araña o incluso un pájaro, la mosca sierra libera algo de ese aceite mal oliente en dirección de la amenaza. Esta estrategia convence efectivamente a la mayoría de los agresores a buscar su alimento en algún otro lado.
El problema para la evolución es que estas estructuras complicadas y habilidades especiales no podían haberse desarrollado de forma gradual, paso por paso como demanda la evolución. Si la mosca sierra alguna vez no comió originalmente las agujas de pino, ¿entonces cómo fue que adquirió la habilidad especial de comerlas y desarrollar este sistema de defensa especial?
Notas:
Creation Research Society, May/June 1999, Neodiprion (Sawfly) Mark Stewart
El genoma humano sufrió muchas mutaciones unos 5000-10000 años atrás
El genoma humano sufrió un proceso de mutación intenso y acelerado hace entre 5.000 y 10.000 años, creándose diferencias entre las poblaciones de origen europeo y africano en su respuesta a enfermedades.
Estas mutaciones se produjeron en las regiones del ADN encargadas de codificar las proteínas y el 73 por ciento de ellas aparecieron en esos 5.000 años, un «breve fragmento de tiempo» en la historia de la evolución, según explica a Efe el investigador Joshua Akey, de la Universidad de Washington (Seattle, oeste de EE.UU.).
Su estudio, que publica la revista científica Nature, analiza el exoma -la parte codificadora de proteínas del genoma- de 6.515 estadounidenses con antepasados europeos y africanos, y calcula la edad de más de un millón de mutaciones. Los científicos concluyeron así que el genoma de los seres humanos actuales es ‘considerablemente diferente’ al de hace 5.000 años, un momento en el que se produjo una explosión demográfica por la que la población mundial ascendió de alrededor de 10 millones de personas a los 7.000 millones actuales.
Estos cambios en el ADN son «muy, muy recientes desde una perspectiva evolucionista y resulta realmente chocante que el panorama de estas regiones codificadoras de proteínas sea tan diferente a lo que era hace unos pocos miles de años», apuntó Akey. En este sentido, estos resultados demuestran «la huella que la historia reciente ha dejado sobre nuestro material genético», añadió el experto.
La investigación reveló además que el genoma humano contiene una ‘cantidad enorme’ de mutaciones raras, alrededor del 86 por ciento del total de variaciones, que están presentes solo en el ADN de una persona o de un puñado de ellas. Así, cada participante del estudio contaba con alrededor de 150 variaciones que los científicos no pudieron hallar en sus progenitores.
Según Akey, la importancia de estas mutaciones reside en que afectan a la estructura de las proteínas y a su funcionamiento, y determinan factores como la susceptibilidad de sus portadores ante distintas enfermedades o su respuesta a los tratamientos. Además, los estadounidenses de origen europeo heredaron un mayor número de mutaciones consideradas dañinas para la salud que sus compatriotas de procedencia africana.
Los antepasados europeos de estos estadounidenses emigraron a Europa desde África y sufrieron lo que se conoce como «cuello de botella demográfico», un descenso temporal de su población. Dado que la selección natural funciona de forma menos eficiente en poblaciones pequeñas como las que formaron estos individuos, su material genético heredó un mayor número de mutaciones perjudiciales, detalló Akey, quien subrayó sin embargo que aunque la diferencia entre ambos grupos existe, ésta es ‘muy pequeña’.
Fuente: Agencia EFE
Nota dezpierta: Una vez más, la ciencia nos ayuda (sin querer) a reafirmar nuestra fe en nuestro Creador. Los cristianos confiamos en que el mundo no tiene millones de años como se atreven a asegurar los evolucionistas, sino que, teniendo en cuenta el registro bíblico, desde la caída de Adán y Eva el mundo no debe tener más de 6000 o 7000 años y desde el diluvio unos 4500 aproximadamente.
Lo que este estudio ha descubierto nos puede llevar a pensar que la creación entera, pero en este caso concreto el ser humano sufrió una serie de múltiples mutaciones para poder adaptarse a las nuevas condiciones de su existencia.
No podemos saber cuales fueron esas mutaciones pero, por lo pronto, el ser humano pasó de no sufrir dolores a sufrirlos, de parir sin dolor a parir con él… su sistema digestivo tuvo que transformarse para aceptar el nuevo tipo de alimentación que paso de una dieta vegetariana basada en frutos a una dieta omnívora que incluía también semillas, hierbas y carne.
Todo en el ser humano tuvo que ser adaptado para afrontar las adversidades que suponía haberse apartado de su Creador.
Y es lógico que la ciencia establezca una horquilla entre 5000 y 10000 años, primero porque, como siempre digo, no tenemos la perspectiva suficiente como para poder datar las cosas anteriores a la primera datación humana. Pero además decir que esos millones de mutaciones surgieron hace 6000 años sería dar un poco la razón a la Biblia y a los creacionistas.
Decir que los seres humanos actuales son ‘considerablemente diferentes’ a los de hace 6.000/7000 años es la confirmación científica de que los primeros hombres sufrieron un cambio drástico en sus vidas y esto pudo ser la expulsión del Edén y la caída al pecado.
Gracias a Dios por sus continuas y constantes testimonios. Ciertamente, las rocas dan testimonio de Él.
Que el Dios de Abraham, Isaac y Jacob os bendiga.
No sobreviviremos otros 1000 años
«Necesitamos seguir yendo al espacio, y tenemos que hacerlo por la humanidad. No sobreviviremos otros 1000 años sin abandonar nuestro frágil planeta.»
Stephen Hawking es probablemente el sabio vivo más grande de nuestro tiempo. Es además una de esas extrañas figuras que traspasa el ámbito académico y cuya fama alcanza el reino de la cultura popular. Algo que muy pocas veces sucede, y un prestigio del que gozó Einstein, cuya imagen aún hoy podemos ver en cómics, grafitis y camisetas. Bien, como antes el alemán, Hawking es una figura universalmente conocida. Baste decir que en 1998 apareció en un capítulo de los Simpsons, y que en 2007 conoció los efectos de la ingravidez (el primer discapacitado de la historia en experimentarla)…
Diagnosticado desde los 20 años con una enfermedad motora degenerativa llamada ELA (esclerosis lateral amiotrófica), Hawking prosiguió con sus estudios en Cambridge, llegando a ser catedrático en esa misma universidad, ocupando además la prestigiosa cátedra lucasiana que en su día se otorgara al mismísimo Newton. En el colmo de la mala suerte, una pulmonía en 1985 llevó a los doctores a practicarle una traqueotomía tras la cual, nunca volvió a recuperar el habla.
Con voz o sin ella, Hawking es un luchador, y prueba de ello es su impresionante resistencia al ELA. La esperanza de vida a esta enfermedad degenerativa depende un poco de cada caso ya que hay enfermos que viven 6 meses o un año, mientras que otros llegan a los 3 o 5 años. Apenas un 15% puede vivir 10 años y solo un 5% pasa de los 15. Lo de Stephen Hawking es uno de los casos menos habituales que se conocen, ya que lleva más de tres décadas sobreviviendo al ELA.
…
El pasado 10 de abril de 2013, Hawking predecía el escenario del fin de la Tierra. En su opinión, el hombre se enfrentará a la extinción a no ser que idee fórmulas para vivir en el espacio. «No sobreviviremos otros 1000 años sin abandonar nuestro frágil planeta». Las declaraciones las hizo durante una charla dada en el Instituto de Medicina Regenerativa Cedar-Sinaí en Los Ángeles.
No es la primera vez que advierte en contra de los recortes en ciencias espaciales. En agosto de 2010, en una entrevista para BigThing, Hawking sugirió exactamente lo mismo aunque dejó entrever su natural optimismo. «Si podemos evitar el desastre durante los próximos dos siglos, nuestra especie debería quedar a salvo para expandirse por el espacio«. Hawking se preocupó no obstante por el ritmo al que los humanos se «comen» los recursos finitos. Además, advirtió de que nuestro código genético transporta instintos egoístas y agresivos, los cuales en el pasado pudieron haber ayudado a nuestra supervivencia como especie.
Un poco antes, en 2006, en otra charla dada en Hong Kong, aconsejó a los gobernantes que dieran sus primeros pasos hacia el espacio y se atrevió a hacer predicciones. Según él, en 2026 la primera expedición humana se moverá a la Luna y veinte años más tarde, en 2046, la Tierra fundará la primera colonia humana en Marte. Espero sobrevivir hasta entonces para saber si el genio acertó en sus conjeturas.
En otro hilo de asuntos, en 2010, Hawking sorprendió a propios y a extraños hablando sobre la posibilidad de viajar en el tiempo. En su opinión, la máquina del tiempo no solo sería posible sino que podría suponer la salvación futura de la humanidad. Para tal afirmación se basaba en la relatividad de Einstein, aunque advertía que no se podría viajar al pasado, sino solo hacia el futuro.
Ese mismo año (el 2010 pareció inspirarle sobremanera) Hawking alertó en una serie televisiva grabada para el canal Discovery Channel, que los extraterrestres «existen casi seguramente» y aconsejaba evitar el contacto con ellos, ya que si localizaran nuestro planeta, harían seguramente una incursión para proveerse de recursos y marcharse.
De hecho, Hawking fue realmente gráfico cuando imaginó como podría ser el encuentro entre los humanos y una civilización extraterrestre: «Podría suceder algo similar a lo que se vio después de que Cristóbal Colón llegase a América, donde como sabemos los nativos no fueron los más beneficiados». Por todo ello lo mejor según el sabio británico sería «hacer todo lo posible por evitar el contacto».
Para acabar con el repaso, quedémonos con sus últimas declaraciones, producidas hace apenas una horas durante una intervención en el mítico Caltech (Instituto Tecnológico de California) sobre su último libro: «El origen del Universo«.
En unas declaraciones que harán daño a creacionistas y defensores de la literalidad de la Biblia, Hawking afirma que el universo no ha necesitado ninguna ayuda divina para estallar y comenzar su existencia (una alusión al Big Bang). De hecho, ha advertido que el creacionismo «no se sostiene» dado que hay un buen montón de evidencias científicas en su contra.
Es más, echando mano del sentido del humor que le caracteriza, Hawking se pregunta ¿Qué estaba haciendo Dios antes de la creación divina? para responderse a continuación «Preparando el infierno para las personas que hacen este tipo de preguntas».
Fuente: Yahoo
Nota dezpierta: Voy a dedicarle unos cuantos versículos de personas verdaderamente sabias a éste personaje al que la sociedad llama sabio:
«Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, e hicieron abominable maldad; No hay quien haga bien». (Salmos 53:1)
«El hombre cuerdo encubre su saber; Mas el corazón de los necios publica la necedad». (Proverbios 12:23)
«Como perro que vuelve a su vómito, Así es el necio que repite su necedad». (Proverbios 26:11)
«Porque la sabiduría de este mundo es insensatez para con Dios; pues escrito está: El prende a los sabios en la astucia de ellos». (1ª Corintios 3:19)
«Porque Jehová da la sabiduría, Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia». (Proverbios 2:6)
Podríamos pensar que Hawking, por su condición física, tiene todo el derecho a pensar que Dios no existe, pero la realidad es que hay muchos que en circunstancias similares o incluso peores dan gloria a Dios y por ello son dichosos y viven con la esperanza del perfeccionamiento en el día del regreso de Jesús.
¿Máquina del tiempo?, ¿vivir en otro planeta? Como dijo Pablo, la sabiduría del mundo es insensatez para con Dios.
Lo que sí creo cierto es que este mundo no aguantará otros mil años, me atrevería a decir que no aguantará otros 100. Y la verdad es que creo que Dios no permitirá que lo comprobemos.
Cualquier intento de viajar a otro planeta me resulta similar a lo que intentó Nimrod y la sociedad antediluviana con la torre de Babel. Ellos querían llegar al cielo con esa torre y evitar cualquier tipo de catástrofe que pudiera acontecerles, escapar a los juicios de Dios.
El ser humano está circunscrito a este decrépito planeta y aquí experimentará el juicio de Dios, para bien o para mal.
Lamento que Hawking, a menos que cambie de opinión, no vaya a ver la restauración y el perfeccionamiento de su debilitado cuerpo.
Jesús vuelve pronto.
¿La gallina fue antes que el huevo?
Científicos de la Universidad de Warwick y la Universidad de Sheffield (Inglaterra) han llegado a la conclusión de que la gallina existió antes que el huevo debido a que una proteína hallada en los ovarios de las gallinas, la ovocledidina-17 (OC-17), cumple una función clave en la formación de la cáscara del huevo.
El hallazgo, aseguran, es una evidencia suficiente para determinar no sólo que la gallina fue antes que el huevo, sino también que la primera gallina posiblemente no nació de un huevo de su misma especie.
«Nuestro estudio nos hace detenernos por un momento y pensar si el huevo del que salió la primera gallina fue realmente un huevo de gallina», apunta Mark Rodger, de la Universidad de Warwick. En este sentido, los investigadores sugieren que tuvo que haber un embrión que se transformó en la primera gallina, aunque señalan que el huevo que pusieron sus progenitores «no tendría el aspecto de un huevo de gallina tal y como lo conocemos hoy día».
No obstante, Rodger ha reconocido que el dilema sobre qué fue primero, el huevo o la gallina, «nunca tendrá una respuesta definitiva en el sentido de que no se puede verificar de acuerdo a métodos científicos».
El descubrimiento del rol que juega la proteína OC-17 en la formación de la cáscara de huevo permitirá además avances en el campo de la medicina a la hora de crear huesos sintéticos e implantes más parecidos a los reales.
Fuente: Muy interesante
Nota dezpierta: Para los evolucionistas este descubrimiento plantea el problema de hacer que la evolución hacia las gallinas, sea producto de una mutación y no de la selección natural.
Para los creacionistas, la solución es evidente: Dios creó a las primeras gallinas. Así, fue antes la gallina que el huevo.
Pero, claro, es más fácil suponer que somos lo que somos y vivimos en el mundo que vivimos gracias a millones de mutaciones beneficiosas, cuando es demostrado que la mayoría de las mutaciones son perjudiciales para el individuo que las sufre y que las pocas que son beneficiosas son de color, de tamaño o de alguna otra característica que no implica una mejora fisiológica drástica.
Dios es el Creador del universo, por mucho que le moleste a algunos. Bendiciones.
Los 10 descubrimientos de la arqueología bíblica en 2012
Los siguientes descubrimientos son algunos de los más interesantes anunciados en el último año, publicado por Artifax, una revista de noticias trimestral publicada por el Instituto de Arqueología Bíblica.
Israel | Lunes 14 de Enero, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña |
Cada año varias docenas de instituciones realizan excavaciones arqueológicas en tierra bíblicas, algunas de estas llaman la atención debido a las dimensiones interesantes de sus descubrimientos porque mucha de esta información recopilada nos ayuda a entender mejor el mundo de la Biblia en su contexto social.
Los siguientes descubrimientos son algunos de los más interesantes anunciados en el último año, publicado por Artifax, una revista de noticias trimestral publicada por el Instituto de Arqueología Bíblica.
# 1.- Mosaico de la historia de Sansón: el hallazgo ocurrió en julio, en unas excavaciones arqueológicas en Huqoq en Galilea, Israel, donde se descubrió una monumental sinagoga que se remonta a los siglos IV y V, bajo el Imperio Romano.
Las excavaciones fueron realizadas por Jodi Magness, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, David Amit y Súa Kisilevitz, ambos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, bajo el patrocinio de la UNC, la Universidad Brigham Young en Utah, la Universidad Trinity en Texas, la Universidad de Oklahoma y la Universidad de Toronto en Canadá.
El piso de mosaico encontrado en esta sinagoga tiene una impresionante decoración. El mosaico, está hecho de pequeños cubos de piedra de colores de la más alta calidad e incluye una escena que representa la colocación de las antorchas de Sansón en las colas de unos 300 zorros (como se relata en el libro de Jueces 15).
# 2) Modelos de santuarios del Culto de los tiempos del rey David: Estos santuarios fueron descubiertos en el 2011, pero las excavaciones, fueron anunciadas en la primavera del 2012 por el arqueólogo Yosef Garfinkel del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El descubrimiento de objetos revelaron luz sobre cómo se organizó un culto en Judá en la época del rey David. Durante las últimas excavaciones arqueológicas en Khirbet Qeiyafa, una ciudad fortificada en Judá, junto al valle de Elah, Garfinkel y sus colegas descubrieron ricos conjuntos de cerámica, piedra y herramientas de metal, y numerosos objetos de arte y culto.
Estos incluyen tres grandes habitaciones que servían como capillas de culto, que por su arquitectura y hallazgos se corresponden con la descripción bíblica de un culto en la época del rey David.
Este descubrimiento es extraordinario, ya que es la primera vez que han sido descubiertos los santuarios de la época de los primeros reyes bíblicos. Debido a que estos santuarios son anteriores a la construcción del templo de Salomón en Jerusalén en unos 30 a 40 años, proporcionan la primera evidencia física de un culto en la época del rey David, con implicaciones significativas para los campos de la arqueología, la historia, la Biblia y estudios de la religión.
# 3) Depósito de agua del período del Primer Templo de Jerusalén: Arqueólogos israelíes descubrieron en septiembre, un depósito de agua del período del Primer Templo de Jerusalén que arroja luz sobre los modos y usos de la vida en la ciudad santa hace unos 2.500 años.
Hallado a los pies del muro occidental de la explanada donde se alzaba el templo, conocido como de las Lamentaciones, el depósito recibía el agua desde el estanque de Siloé, a unos cientos de metros fuera de las murallas, según la Dirección de Antigüedades de Israel.
“Está absolutamente claro ahora que Jerusalén no se abastecía de agua únicamente del manantial de Gihón, sino que tenía otros recursos de uso público”, afirma en un comunicado el arqueólogo Eli Shokrón (arriba en la foto) que dirige el proyecto en nombre de la Dirección de Antigüedades.
Esta cisterna se encuentra cerca de la esquina suroeste del Monte del Templo, bajo el Arco de Robinson. Con sus 66.000 galones de capacidad, este descubrimiento proporciona nueva información sobre el consumo de agua en la época del Primer Templo de Jerusalén.
# 4) Antiguo sello con el nombre de la ciudad de Belén en Jerusalén: Mientras se investigaba el suelo en las excavaciones arqueológicas que la Autoridad de Antigüedades de Israel llevaba a cabo en la Ciudad de David, en los “muros alrededor del Parque Nacional de Jerusalén”, se descubrió una bulla que lleva el nombre de la ciudad de Belén, según la antigua escritura hebrea.
Es el primer artefacto antiguo que constituye una prueba tangible de la existencia de la ciudad de Belén, mencionada en la Biblia.
Una bulla es un trozo de arcilla que se utilizaba para el sellado de un documento u objeto. La misma era impresa con el sello de la persona que enviaba el documento u objeto, y su integridad era una prueba de que dicho documento u objeto no había sido abierto por cualquier persona no autorizada para hacerlo.
# 5) Sello hebreo con el nombre de ‘Matanyahu’ de período del Primer Templo: Los restos fueron descubiertos en el edificio más cercano al Primer Templo, expuesto hasta ahora en las excavaciones arqueológicas, un sello hebreo con el nombre de ‘Matanyahu’.
Tras el trabajo arqueológico de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el canal de drenaje de hace 2.000 años entre la Ciudad de David y el Jardín Arqueológico de Jerusalén, ocurrió este descubrimiento.
Este era un sello hebreo personal del final del período del Primer Templo fue descubierto en el piso del antiguo edificio. El sello está hecho de una piedra semi-preciosa y está grabada con el nombre de su dueño: “Lematanyahu Ben Ho…” (“למתניהו בן הו…”, que significa: “Perteneciente a Matanyahu Hijo de Ho…”). El resto de la inscripción esta borrada.
De acuerdo con Eli Shukron, director de las excavaciones en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel “el nombre Matanyahu, al igual que el nombre de Netanyahu, significa dar a Dios. Estos nombres se mencionan varias veces en la Biblia. Son típicos de los nombres en el Reino de Judá, a finales del período del Primer Templo.
# 6) Un escarabajo egipcio: Esto se encontró en Jerusalén poco antes de la Pascua del 2012. Representa la imagen de un pato, que es el nombre del dios sol Amón-Ra. Está fechado en el siglo 13 Antes de Cristo, justo después del período de Amarna.
# 7) La Kiryat Gat: Este tesoro fue encontrado cerca de Ashkelon y contiene 140 monedas romanas de oro y plata que datan de finales del siglo primero y principios del segundo. El tesoro incluye un pendiente de oro y un anillo con un sello que representa a una diosa alada. Los magníficos artefactos fueron enterrados en un patio y envueltos en una tela de paño, presumiblemente ocultados por un habitante rico.
Las monedas de oro y aproximadamente 140 de plata, llevan imágenes de los emperadores Nerón, Nerva y Trajano, y habrían sido acuñadas entre el 54 y 117 d.C., décadas antes de la revuelta judía de Bar Kokhba contra los romanos.
El arqueólogo Sa`ar Ganor sugiere que este “es probablemente un escondite de emergencia en el cual una mujer rica, ante el peligro inminente, escondió sus joyas y dinero envueltas en un paño y en lo profundo de la tierra antes o durante la revuelta de Bar Kokhba.
# 8 ) La escultura hitita Neo en Tel Tayinat: Los registros de inscripción son del reinado de Suppiluliuma, que probablemente antecede a Salmanasar III en el año 858 Antes de Cristo. Se trata de una excavación importante en Turquía, a 22 millas al este de Antioquía (antigua Antioquía) en el camino a Aleppo. Tim Harrison, quien es un arqueólogo de la Universidad de Toronto cree que este es el reino neohitita, que también puede ser el Calno mencionado en Isaías 10:9-10.
# 9) Trigo con 3400 años de edad en Hazor: El trigo fue descubierto en 14 jarras de arcilla, fue quemado, pero no destruido hace 3400 años. Esta es una de las excavaciones en curso más relevantes de Israel, en una de las ciudades más antiguas e importantes de Israel.
# 10) Puerto de Akko: Arqueólogos expusieron los restos del puerto, correspondiente a los siglos tercero y segundo Después de Cristo. Este fue el puerto más importante de Israel en los siglos inmediatamente anteriores al nacimiento de Cristo.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com, fotos añadidas por dezpierta.es