Bruselas advierte de que habrá condiciones en el préstamo a la banca española

El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, ha advertido de que el préstamo de 100.000 millones de euros a la banca de España tendrá condiciones. En una entrevista a la Cadena SER, ha dejado claro que toda línea de crédito lleva aparejada “unas obligaciones y compromisos” por parte de quien lo recibe. “Y no hablo sólo de la obligación de devolver ese préstamo, sino también algún otro tipo de condiciones”.

El comisario ha insistido en que “por supuesto” que habrá condiciones al préstamo que dan los países europeos a España. “Habrá que ver cuáles son esas condiciones y ver qué tipo de políticas, decisiones y compromisos cubre“, ha dicho el vicepresidente de la Comisión Europea.

Almunia ha confirmado que el préstamo a España será supervisado por la troika, constituida por el FMI, el BCE y la Comisión Europea, aunque el FMI no participará en este caso como cofinanciador del préstamo, sino sólo en tareas de seguimiento.

El vicepresidente de la Comisión ha considerado “poco acertada” la expresión de los “hombres de negro”, utilizada la semana por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para negar que España fuera a ser rescatada.

“Quien da dinero nunca lo da gratis, quiere saber qué se hace con él. Otra cosa es ver como actúan. Yo espero que actúen bien, de forma honesta, que no se crean que vienen a un país bananero. Y estoy seguro de que lo van a entender así. Vienen aquí a comprobar que se utiliza bien un dinero que han puesto ciudadanos tan europeos como los españoles”, ha señalado.

El comisario ha recordado además que Bruselas negociará “hasta el último detalle”cado uno de los planes de reestructuración de las entidades financieras que reciban apoyo público, como ya ha hecho con unas 60 entidades, algunas de ellas españolas.

Almunia ha confiado en que los mercados se tomen el acuerdo referente a España de manera positiva, que lo reciban “con alivio” y “se relajen”. “Si los mercados no entienden una decisión como la que se ha tomado este fin de semana, hemos hecho un pan con unas tortas”, ha añadido

Los intereses afectarán al déficit

El comisario ha explicado que los intereses de este préstamo, que será de un máximo de 100.000 millones de euros, computarán para el déficit español, porque es un gasto. Pero el préstamo en sí no se contabilizará como déficit, sino como deuda.

El vicepresidente de la Comisión ha afirmado que a esta medida acordada por el Eurogrupo se le puede llamar como se quiera (rescate o préstamo), siempre que se sepa de lo que se está hablando: de que es un préstamo que hacen los países europeos al FROB español para que éste preste apoyo al sistema financiero.

“Lo importante es empezar a resolver los problemas, para que España pueda volver a retomar la senda de crecimiento. Es mejor no perder el tiempo en disquisiciones ideológicas”, ha subrayado.

Preguntado por si este préstamo facilitará el acceso al crédito, Almunia ha afirmado que si se recapitalizan los bancos, se fortalecen sus balances y se aleja el riesgo de insolvencia, las entidades estarán en mejor condiciones que antes de dar crédito a la economía real.

Almunia, que ha dado mucha importancia a las elecciones en Grecia del próximo domingo para el futuro de la eurozona, ha asegurado que no hacía falta el caso Bankia para darse cuenta de que la situación del sistema financiero era muy delicada.

Alemania recuerda que la troika vigilará el préstamo

Por su parte, el ministro alemán federal de Finanzas, Wolfgang Schäuble, también ha advertido de que la troika controlará la reestructuración de la banca en España.

“Habrá una troika. Se encargará de controlar con precisión que el programa se cumple”, ha dicho Schäuble en declaraciones a la emisora pública Deutschlandfunk.

Tras subrayar que esa labor de supervisión se limitará exclusivamente a la reestructuración de la banca, Schäuble comentó que el sector financiero español se tambalea por los problemas surgidos debido a la burbuja inmobiliaria.

Asimismo, ha señalado que las medidas adoptadas el sábado por los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro tienen su base en la experiencia adquirida tras la crisis inmobiliaria en Estados Unidos.

“Como lección de aquella crisis hemos aconsejado a España: debéis proporcionar a los bancos suficiente dinero lo quieran o no”. El ministro alemán ha señalado que España “se encuentra en el camino correcto“para resolver sus problemas financieros.

“España ha llevado a cabo desde 2008 numerosas reformas, entre ellas varias importantes en el sector bancario”. Además, ha indicado que gracias a esas reformas, los principales bancos españoles han conseguido afrontar bien la crisis y se muestran estables.

Fuente : teinteresa.es

Visto en: Periodismo alternativo

Nota dezpierta: Como ya se venía avisando desde diversas webs despiertas, España ha recibido, éste Sábado, un rescate de 100.000 millones de euros. Pero para tratar de tranquilizar a todo mortal, han dicho que es sólo un préstamo a la banca, que no afectará al déficit nacional y que no afectará a los ciudadanos… Já.

Ya están avisando de que todo crédito, porque no sería moral que lo llamaran ayuda (ironía), conlleva “unas obligaciones y compromisos”. ¿Creéis que los bancos están acostumbrados a obligaciones y compromisos? Seguro que al final esas obligaciones terminan repercutiendo en nosotros.

Pero no quiero seguir hablando de política y de economía, que a estas alturas, deberíamos estar curados de espanto. La cuestión es que poco a poco van obteniendo los resultados deseados: Una dependencia total de la Unión, que conlleva una supervisión total y las obligaciones y compromisos que el prestamista decida imponer al prestatario.

Así que si mañana, desde Bruselas se nos manda la directiva de que todos los hipotecados tenemos que andar a la pata coja media hora al día, nos veo al 90% de los españoles andando de esa guisa.

No es buena idea tener una relación tal como un hipoteca con los bancos. Si aún estás a tiempo, no se te ocurra meterte en ese follón. El momento en que la moral será dictada por los políticos se acerca, esperamos que nuestro Dios nos dé la oportunidad de salir de este sistema llamado Babilonia, en el que la habrá que cumplir con los compromisos y las obligaciones que algunos adquirieron en nuestro nombre.

Jesús vuelve pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.